Estrenos 30 de abril de 2025

Pelis que se dejan ver el 30 de abril de 2025

Descubre los estrenos del 30 de abril de 2025: La historia de Souleymane, un drama social sobre inmigración en París; La buena letra, la emotiva adaptación de Celia Rico Clavellino sobre la posguerra española; Septiembre dice, el inquietante debut de Ariane Labed; y Todo lo que no sé, la ópera prima de Ana Lambarri sobre las frustraciones de una treintañera.

La historia de Souleymane (Boris Lojkine, 2024)

La historia de Souleymane

Centrada en la figura de un emigrante subsahariano en París, superviviente de no pocos desprecios y engaños, inseguro acerca de su futuro, buena persona y educado en las relaciones con los demás, el espectador no puede por menos que empatizar y hasta sentir ternura por este hombre de veintipocos años. Sobre todo cuando se ve obligado a mentir y hacer teatro para que le den el estatuto de refugiado y pueda continuar trabajando en el país. Gran paradoja: a los pobres se los expulsa, pero a los exiliados políticos no… Es una película pequeña pero muy convincente, sin énfasis didácticos ni discursos para convencer: basta la elocuencia de la realidad. Me gustó.

La buena letra (Celia Rico Clavellino, 2025)

La buena letra

La directora Celia Rico muestra su estilo sólido y buen hacer en este su tercer largo de ficción, en que traza una crónica familiar de la posguerra española para dar cuenta del clima moral y la pobreza material. Buenos intérpretes y ritmo para una película que no se desprende de cierto tono menor (producción austera, foto necesitada de empaque) pero que maneja muy bien lo no dicho y sugerido, particularmente el lugar común de la mujer casada (la pata quebrada y en casa) y la falta de esperanza de una generación atemorizada. La novela de Chirbes es un relato en primera persona, con alusiones y digresiones más ricas, pero lo esencial creo que está en esta recomendable película.

Septiembre dice (Ariane Labed, 2024)

Septiembre dice

Curiosa e inquietante historia de dos hermanas adolescentes, Septiembre y Julio, con comportamientos antisociales en la escuela, que viven con una madre bohemia y distante y no conocen a su padre. La mayor, Septiembre, ejerce una dominación total sobre la otra y, a menudo, cultiva en ella la agresividad. Primera película de la también actriz griega Labed cuyo tono recuerda al cine de su marido, Yorgos Lanthimos: todo parece una fábula sobre la fragilidad de la adolescencia —con la horrible posibilidad de manipulación perversa— y pulsiones de esa etapa como el rechazo de toda autoridad y el descubrimiento del sexo. No me interesó.

Todo lo que no sé (Ana Lambarri, 2025)

Todo lo que no sé (Ana Lamabarri)

Ana Lambarri, la debutante guionista y directora de este largometraje, cuenta una historia donde plasma bastantes frustraciones de los treintañeros en nuestro país: jóvenes cualificados en empleos por debajo de su preparación, con acceso difícil a la vivienda y una vida personal y familiar en permanente mutación y conflicto. Susana Abaitua resulta muy convincente en esta obra pequeña y convincente, aunque casi dos horas son excesivas y el guion necesitaba otra vuelta.

Estrenos del 30 de abril de 2025

Estrenos 30 de abril de 2025

Deja un comentario

You May Also Like

Milla 22, Berg y Wahlberg juntos de nuevo

El director Peter Berg y el actor Mark Wahlberg vuelven a trabajar juntos en la última película del realizador, después de cosechar correctos resultados en películas como El único superviviente,…
Ver entrada

Flee, ojalá hubiera sido ficción

A veces duele saber que los documentales muestran verdades. Aunque cada vez nos impacten menos las cosas, en ocasiones quisiéramos pensar que lo que vemos en pantalla nunca ha ocurrido.…
Ver entrada