Paraíso: Fe, la religión como caricatura

Paraíso: Fe es la segunda parte de la trilogía Paraíso que ha llevado a cabo el director austriaco Ulrich Seidl y en ella seguimos a la hermana de la protagonista de Paraíso: Amor. Si en aquella veíamos como una señora austriaca moldeaba su propia visión de lo que es el amor, en esta seremos testigos de como Annamaria vive su fe dentro de los particulares cánones que ella le ha puesto a la religión católica.

Seidl sigue con su aparente disección y falso afán de distanciamiento poníendonos frente a incómodas imágenes donde el sentimiento de vergüenza ajena y una ridícula crítica a la religión campan a sus anchas. Creer que porque se deje la cámara quieta y que las cosas pasen delante de ella vamos a dar más veracidad a lo que está pasando es demostrar muy poca visión como director de cine. Parece como si no supiésemos que detrás hay un guionista que ha pensado y seleccionado esas acciones más allá de cómo estén rodadas las escenas.

La visión que Seidl nos intenta dar de la fe religiosa es tan monstruosa, desagradable y rancia que dinamita las aparentes intenciones críticas. Llega un momento en el que la historia se vuelve tan ridícula con la aparición del marido musulmán paralítico de la protagonista que ya no sabemos si esto es una comedia incómoda, una parodia de un viejo cine antirreligioso o que el discurso de Seidl tiene tan pocos matices que no dan pie a la más mínima reflexión.

Crítica paraíso fe

Sería injusto no valorar el sacrificado trabajo de Maria Hofstatter que hace todo lo posible por dotar de humanidad a un personaje que no es más que un cúmulo de clichés fundamentalistas en torno a la práctica religiosa. Es casi lo único valorable en un conjunto que como le ocurría a la anterior Paraíso: Amor peca de dar vueltas sobre sí misma sin llegar a plantear realmente un retrato de apariencia veraz más allá de la caricatura. Habrá que esperar al estreno de la última parte, Paraíso: Esperanza para ver si la cosa remonta en este, por ahora, sobrevalorado tríptico sobre la felicidad humana.

 

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Mujeres, de Coque Malla, 8 ½ en clave rock

El director Federico Fellini plasmó la vida de un cineasta en crisis en 8 ½, una de sus incontestables obras maestras. Marcello Mastroiani encarnaba en aquel filme a un realizador…
Ver entrada

Phantom Boy, temas difíciles pero necesarios para los niños

En la muy aclamada Un gato en París los directores Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli se enfrentaron al dolor de una niña ante la muerte de su padre policía. De…
Ver entrada

Capitán América: Civil War, ser un héroe es muy complicado

Cuando en 2012 Joss Whedon preparaba Los vengadores afirmaba que la película estaba esencialmente narrada desde el punto de vista del Capitán América, de forma que íbamos conociendo ese mundo…
Ver entrada