lluvia

Marvel, del papel a la pantalla: Spiderman (2002)

Llevar al hombre araña a la pantalla fue un proyecto arduo que pasó por muchas manos y productoras. El que estuvo más cerca de hacerse con las riendas fue James Cameron que llegó incluso a escribir un primer borrador de guión mientras esperaba a que los derechos del personaje se aclarasen. Cameron tenía en mente a un jovencito llamado Leonardo DiCaprio como opción para Peter Parker y a Arnold Schwarzenegger para el papel de Doctor Octopus. Finalmente a finales de los 90 la Sony amarró al trepamuros y empezó la búsqueda del equipo, prescindiendo totalmente de Cameron. Prácticamente todo actor y actriz joven de la época postularon para los papeles de Peter Parker y Mary Jane Watson.

La elección de Sam Raimi no dejó de ser extraña ya que éste nunca había estado al frente de una gran superproducción. Su mayor acercamiento a algo parecido al cine de superhéroes era Darkman, que tampoco es que fuese una película demasiado normal. El estudio también había tanteado durante un tiempo a un tal David Fincher pero lo vieron demasiado conflictivo y poco manejable. Raimi también ofreció el papel a DiCaprio pero en esos momentos el chico ya estaba demasiado subido a la parra y se optó por su amiguete Tobey Maguire.

Maguire aportó al personaje un aire de pardillo, que en realidad nunca tuvo Peter Parker, que era un poco nerd pero tampoco un pagafantas. El resto del reparto cumplía con solvencia: Kirsten Dunst componía una delicada Mary Jane Watson, James Franco daba vida a un Harry Osborn quizás demasiado guapo y  enteradillo y Willem Dafoe disfrutaba con su Duende Verde lleno de histrionismo.

En cuanto a la historia tampoco es que se partiesen mucho la cabeza: contar los orígenes del personaje y tirar para adelante que ya habrá tiempo de otra cosa en las siguientes películas. Lo que sí consiguió Raimi es un eficaz balance entre el dramatismo de persona normal que siempre tuvo Peter Parker y el dinamismo y diversión propio del cómic. Este primer Spiderman sentó una más que eficaz base para toda la saga y tras el relativo éxito del primer X-Men inició una feliz etapa en el mundo Marvel que dura hasta nuestros días.

Para terminar os dejo una curiosidad: el primer teaser que apareció de la película que sólo se vio en unos pocos cines y que tuvo que ser retirado de las pantallas por razones obvias.

5 comments

Deja un comentario

You May Also Like

Hércules: El origen de la leyenda, el torso desnudo de Kellan Lutz

Este año vamos a tener en las salas de cine dos versiones del mito de Hércules: por un lado tenemos la protagonizada por el culturista Dwayne Johnson más conocido como “The Rock”, cuya fecha prevista de estreno en Europa es agosto y se llamará simplemente Hércules; y la versión que se estrena este viernes en las carteleras españolas, Hércules: El origen de la leyenda, que tiene como protagonista masculino a Kellan Lutz, que seguro que más de una (y uno) le recordará por el papel de Emmett Cullen en la saga Crepúsculo. Así que al menos los amantes de los torsos desnudos, cascos y espadas están este año de enhorabuena… aunque me temo que no será así para los del buen cine.
Ver entrada

O los tres o ninguno, todo sobre mis padres

Después de ver una película como esta uno sale con una sonrisa de oreja a oreja pensando que el mundo es maravilloso y que la bondad humana no tiene límites.…
Ver entrada