Marvel, del papel a la pantalla: Blade (1998)

Por fin alguien se decidió a poner pasta en hacer algo en condiciones con un personaje de la Marvel. Todo vino un poco del talento de un joven guionsta llamado David S. Goyer, aficionado a los comics y que venía de curtirse en la serie B con títulos como Kickboxer II, El Cuervo 2 y la ya mencionada Nick Furia: Agente de SHIELD. Ese mismo año colaboró también en la escritura de una de las obras maestras del cine de ciencia ficción de fin de siglo: Dark City.

A pesar de que la intención de Goyer era dirigirla él mismo, al estudio New Line no le pareció buena día confiar el presupuesto de 45 millones de dólares a un novato. Para tomar las riendas acudieron a Stephen Norrington un joven londinense procedente del mundo de los efectos especiales (Aliens, Alien3) y director de una extraña película de terror llamada Death Machine que algún día reseñaremos. Ahora solo faltaba buscar al actor que encarnase a Blade, el vampiro inmune a la luz. Tres actores fueron las únicas opciones de la productora: Denzel Washington, Laurence Fishburne y Wesley Snipes, las tres mayores estrellas negras del momento. Cuesta entender que Snipes no fuese la única elección posible, pero bueno.

Hay que mencionar que Blade es anterior a todo el auge del mundo de los vampiros que vivimos en estos momentos, que las peleas tipo artes marciales y el rollo cool no los inventaron Matrix. Tampoco es que Blade fuese el colmo de la originalidad pero terminó siendo una película muy efectiva debido al carisma de Snipes y a un actractivo Stephen Dorff que hizo de su lasciva maldad una seña de identidad. Además vista con el tiempo no es una película que haya envejecido del todo mal si no tenemos en cuenta sus pedestres efectos especiales frutos de la época y de que, a pesar de lo anteriormente mencionado, tampoco era un cosa con un presupuesto desorbitado.

De todos modos, Blade nunca fue un superhéroe al uso ni formaba parte del canon marvelita de personajes clásicos. En cierto modo sentó la base para un cierto tipo de cine de acción con un punto fantasioso al que el público no estaba acostumbrado.

1 comment

Deja un comentario

You May Also Like

Americana Film Fest: CLOSET MONSTER, la búsqueda de la identidad sexual

El cine LGTB está en auge y que mejor forma de visibilizar un colectivo ignorado y rechazado que a través del cine. Hace menos de una semana Moonlight se coronaba…
Ver entrada

La casa de Jack, de las mejores misantropías Von Trier que podremos ver

“Just don’t believe you’re going to tell me something I haven’t heard before”, son las palabras con las que Lars Von Trier se permite a sí mismo, al inicio de…
Ver entrada

Tokarev, Nicolas Cage haciendo lo que mejor sabe hacer

Películas de Nicolas Cage hay muchas. De hecho en los cuatro años y medio que llevamos de década ha participado en una docena de películas, teniendo ahora mismo otras tres…
Ver entrada