Tres películas le han bastado a la sevillana Celia Rico Clavellino para situarse como uno de los grandes nombres del panorama cinematográfico español. Alejada de grandes producciones de ligera vocación comercial, Viaje al cuarto de una madre y Los pequeños amores quizás no lograron el respaldo necesario del público que acude a las salas, pero nos mostraron a un una cineasta de enorme madurez e inteligencia que seguro aportará grandes momentos sin necesidad de engolar su voz. La buena letra, su tercer largometraje, viene a rubricar que estamos ante una directora con un dominio ya consolidado.

En un registro sutil y contenido, Loreto Mauleón interpreta a Ana, una mujer que lucha por sacar adelante a su familia en un contexto marcado por las hondas heridas que la Guerra Civil española ha dejado en su marido Tomás (Roger Casamajor) y su cuñado Antonio (Enric Auquer). Sumisa y paciente, Ana representa a la mujer sacrificada por su familia y abnegada a cumplir un rol asignado socialmente, que se verá interrumpido por la aparición de Isabel, esposa de Antonio, un huracán de modernidad procedente de Londres. Con una puesta en escena alejada de aspavientos pero de enorme precisión, Rico Clavellino plantea una historia donde los silencios y miradas nos hacen ver un torrente de relaciones llenas de secretos y sacrificios, en un entorno donde la apariencia de calma esconde una represión sistémica.
Una luminosa Loreta Mauleón carga sobre sus hombros la totalidad de las escenas de La buena letra, que viajan desde su relación condicionada con los demás personajes hasta un punto de libertad en solitario tan merecido como dramático. La buena letra habla de la incapacidad de disfrute de toda una generación de mujeres que vio cómo su vida tuvo que amoldarse a unas circunstancias donde las buenas formas suponían la norma. Una generación a la que se le hizo sentir culpable por bailar un tango o gozar de un rayo de sol.
Estreno en España: 30 de abril de 2025
La buena letra (Celia Rico Clavellino, 2025) ⭐️⭐️⭐️⭐️
