Heidi, la niña feliz

Hoy mismo me preguntaba una querida amiga sobre la necesidad de películas como Ben-Hur o la Heidi que nos ocupa. Sin haber visto la primera, tengo claro que la existencia de una nueva adaptación de la obra de Johanna Spyri no está de más.

Heidi

No cabe duda que Heidi es un personaje que está en nuestro imaginario colectivo gracias a la labor de Hayao Miyazaki y su serie de 1974. La obra de Miyazaki ampliaba la carga dramática de la novela suiza, tradición lacrimógena que después recogerían otros mangas como Candy, Candy o Marco, de los Apeninos a los Andes. Por ello, no es de extrañar que algunos padres lleven a sus hijos a ver esta versión alemana esperando, con algo de miedo, todo aquel cúmulo de desgracias que la niña protagonista sobrellevaba con resignación y alegría.

En cambio, el director Alain Gsponer afronta la historia con optimismo, sin dejar de lado los momentos más duros, pero suavizando el drama para que no tengamos que tirar demasiado del paquete de klinex. Heidi se presenta como una película donde los temas de la amistad, el amor por la naturaleza y los prejuicios siguen presentes pero sin incidir en cargas demasiado moralistas. Gsponer aprovecha igualmente los paisajes suizos para dar a su película un aire lo menos televisivo posible aunque tampoco es que se esfuerce mucho en que esta versión no pase de lo meramente ilustrativo. Quizás hubiese sido pedirle peras al olmo esperar algo mínimamente innovador.

Heidi

Está claro que lo conocedores de la obra (la novela o el manga) poco descubrirán aquí, pero aun así Heidi puede suponer un buen acercamiento a una historia donde no hay seres de fantasía ni animales hablando. Solo una niña feliz con lo poco que tiene. Y reconozcamos que hay pocos ejemplos en cartelera.

Deja un comentario

You May Also Like

Sitges 2014: Annabelle, simple terror

Tras el gran éxito que cosechó el estreno de Expediente Warren, la Warner se puso manos a la obra para realizar una precula/spinn-off de la película sobre la famosa muñeca…
Ver entrada

Destino Oculto, amena y ligera ciencia ficción

Conforme estaba viendo Destino Oculto me daba la impresión de que la historia que me estaban contando tenía un tufillo a Philip K. Dick que no se podía aguantar, no…
Ver entrada

Especial Nicolas Winding Refn: SOLO DIOS PERDONA (2013)

La penúltima película de Nicolas Winding Refn supuso un gran varapalo para quienes venían atraídos por los neones y la violencia de su anterior trabajo, Drive, sin estar mínimamente concienciados…
Ver entrada