Festival de Sevilla, Mr. Turner: Dios es la luz

Parece el director Mike Leigh luchar en todo momento por encontrar el equilibrio idóneo entre el biopic al uso del gusto de mayorías y el retrato de autor más personal y sutil. En este combate interno se mueve constantemente la película siendo probable que no acabe por satisfacer al 100% ni a unos ni a otros. Ni se centra en ahondar con profundidad en datos históricos y técnicos, ni es exclusivamente cotidiana y profusa en anécdotas, ni es un estudio psicológico demasiado profundo. Y sobre todo si no tienes ni idea del pintor y de los nombres particulares que rodean su cronología podrás sentirte bastante a oscuras por momentos.

Donde Leigh pone todas las fichas para salir vencedor es en el actor Timothy Spall, representado visceralmente como un animal tosco, enigmático, excéntrico y magnético al mismo tiempo. Coloca al genio en su más vulgar acepción, humanizándolo y creando una empatía inmediata incluso en sus momentos más bajos.

Mr. TurnerVisualmente espectacular y recreando el mundo lumínico de la obra de Turner, puede llegar a ser apabullante en la recreación su imaginario. Pero se contenta con capturar en encuadres perfectos paisajes y horizontes, cuando lo más interesante (y extremadamente difícil) sería capturar el proceso mental y abstracto que llevó a Turner a usar sus colores y trazos de la forma impresionista, violenta e inconfundible que lo llevó a convertirse en el artista incomprendido y adelantado al tiempo que le tocó vivir y pintar. Que el proceso de abstracción que acompañó progresivamente la evolución de la obra del artista se reflejase de alguna manera en los fotogramas del director de Secretos y mentiras hubiese sido lo más coherente y decisivo a la hora de afrontar el universo de su creación.

You May Also Like

Festival de Sitges 2018: DRAGGED ACROSS CONCRETE de S. Craig Zahler

S. Craig Zahler es un nombre que los asistentes asiduos al festival de Sitges ya tienen grabado en la mente. Ha presentando prácticamente una película por año, desde su opera…
Ver entrada

Sesión salvaje, sangre, sudor y sexo

El cine español contemporáneo parece interesado en bucear en los subgéneros más populares de la piel de toro durante las décadas de los sesenta, setenta y primeros ochenta del pasado…
Ver entrada