Festival de Málaga: Techo y comida, drama complaciente

La crisis económica y social en España ya es un tema que de forma más o menos habitual se cuela en nuestra cinematografía. En estos años películas como Hermosa juventud o Los fenómenos han tratado el tema frontalmente, mientras otras como 10.000 km. o La vida inesperada lo han tratado de forma tangencial. Techo y comida, debut de Juan Miguel del Castillo, centra su mirada en el drama de una joven madre soltera sin recursos para sacar su vida adelante.

Natalia de Molina encarna de forma magistral a Rocío, una jerezana que lucha por evitar que el dueño del piso de alquiler en que vive le desahucie. Poco más cuenta Techo y comida ya que se limita a enunciar los diferentes problemas a los que Rocío se enfrenta: una ayuda institucional que tardará varios meses en hacerse efectiva, un casero que presiona por desalojarla ya que lleva ocho meses sin cobrar, una entrevista de trabajo que nunca llega, un inevitable corte de agua…

Techo y comida

Juan Miguel del Castillo focaliza su atención en el drama de Rocío, aunque a veces rompa de forma caprichosa su punto de vista hacia otros personajes, sin indagar en qué le ha llevado a esa situación. Techo y comida muestra los efectos de la crisis pero renuncia a estudiar las causas: la mayoría de los personajes institucionales (funcionarios, abogados, empresarios) están mostrados de una forma muy deshumanizada, dando a entender que el sistema es un ente diabólico que no merece ser representado.

No cabe duda que la interpretación de Natalia de Molina en Techo y comida nos hace sentir una enorme empatía ante todas las situaciones que se nos presentan. Del Castillo no carga las tintas de forma que Techo y comida mantiene siempre un tono que la hace soportable para el gran público. De hecho, no extraña su premio en el Festival de Málaga: durante 90 minutos contemplamos una película que nos hace salir reconfortados por no vivir así y con la calma de que nadie es culpable de todo lo que sucede, más allá de un vil sistema sin ojos ni cara que mira por encima del hombro a personajes como Rocío. Que no es mentira, ni mucho menos, pero no deja de ser un mensaje demasiado simplista.

4 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Sitges 2019: «Le daim», conversaciones con mi chaqueta

Una de las grandes tendencias de la presente edición del festival de Sitges está siendo la comedia. El terror y lo fantástico parecen estar en un segundo plano dentro de…
Ver entrada

Más allá de las montañas, China camaleónica

Jia Zhang Ke se ha alzado como el cineasta chino referencia de los últimos años. Tras la desaparición de Zhang Yimou del mapa, el cual parece haberse vendido definitivamente a…
Ver entrada