DocsBarcelona: The Mulberry House, revolución y cultura

The mulberry house es un documental cuya mejor virtud es que nacido prácticamente fruto de la casualidad. Sara Ishaq, hija de padre yemenita y madre escocesa, vuelve a su país de origen después de haber vivido buena parte de su vida con su madre en Escocia. Documentándolo todo a través de su cámara, el objetivo de Ishaq es muy claro, mostrar su enfrentamiento con el pasado, con la cultura, el país y la religión en la que no consiguió adaptarse, mostrar las enormes diferencias entre occidente y oriente a modo de crítica o simplemente de reflexión social. Pero afortunadamente el documental no sigue este rumbo fácil y previsible y consigue dar un giro de 180 grados gracias a la aparición de un suceso totalmente inesperado en Yemen: el nacimiento de una revolución.

Cinematográficamente hablando a Sara Ishaq le vino perfecto que justo durante su visita en Yemen explotase una de las mayores revoluciones sociales y políticas del país. Este factor es el contrapunto perfecto para su primera intención, el retrato de su familia y la contraposición de pensamientos y formas de vida. Desde una visión hogareña, totalmente amateur, vemos como la familia de Ishaq se implica directa y emocionalmente con la revolución. Gracias a este suceso conocemos mejor como piensa la familia, sobre todo el patriarca, y es en estos momentos más íntimos en los que compartimos sus ideales o bien nos distanciamos.

The Mulberry House

The mulberry house no es ninguna propuesta estéticamente despampanante, es simplemente el retrato que hace una joven de un país en guerra y de su familia cámara en mano. A veces Sara Ishaq pecará de pretenciosa, intentando poner el dedo en llaga en los puntos débiles de la cultura oriental; pero en líneas generales consigue hacer una representación llena de matices, de blancos y negros, como prácticamente tienen todas las culturas del planeta.

DocsBarcelona Filmin

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

D’A Film Festival 2020: “Habitación 212”, “The Twentieth Century” y «The Divided Island»

Arrancamos las crónicas desde un D’A Film Festival que llega a todos los espectadores de España gracias al confinamiento: siguiendo las normas, la película de inauguración, Habitación 212 de Christophe…
Ver entrada

El Drogas, cuando se aprende a llorar por algo.

Con 15 años y en Bilbao, los únicos dioses que yo conocía eran las guitarras a todo trapo, las voces quebradas y las letras más o menos contestatarias que me…
Ver entrada