DocsBarcelona: La vida es sagrada, esperanza y paz para Colombia

La edición del DocsBarcelona de este año está repleta de documentales que apelan directa o indirectamente a temas políticos. Democrats, se adentraba en el sistema político de Zimbabwe y Greece: days of change en la recuperación de la crisis económica de Grecia. Ahora es el turno de Colombia, a través de una película que explora el panorama político de los últimos cinco años del país mostrando el ascenso y descenso de la figura de Antanas Mockus. Mockus fue elegido alcalde de la ciudad de Bogotá tras ganarse el afecto de miles de estudiantes, años más tarde a través de su Partido Verde empezó su proyecto para ser elegido presidente del país. La vida es sagrada (eslogan de la campaña de Mockus) está dividida por dos partes claramente diferenciadas. La primera, titulada Esperanza, narra mediante la líder de los jóvenes implicados en el Partido Verde toda la campaña electoral liderada por Mockus. Esta parte se esfuerza en mostrar la corrupción y violencia como elementos principales negativos de Colombia. Pese alzarse en los sondeos como partido más votado, el Partido Verde acabó perdiendo unas elecciones claramente amañadas por Juan Manuel Santos. La segunda parte, titulada Paz, nos muestra como Santos lidera el país con las ideas de Mockus (sobre todo aquellas relacionadas con procesos de diálogo con las FARC), separándose del apoyo del expresidente Uribe. En las nuevas elecciones Mockus se une con su enemigo político Santos para que vuelva a gobernar y continuar los diálogos de paz.

la vida es sagrada

Varias son las virtudes de La vida es sagrada, en primer lugar es que más allá de ser un retrato político de un país, es el retrato de una persona con unos ideales muy claros, que estuvo muy cerca de ganarlo todo, pero que acabó sucumbido. Quizás el documental peca demasiado al vincularse tan férreamente al Partido Verde y a sus cimientos y propuestas idílicas y utópicas. Pero es sumamente inteligente al contrastar esta esperanza con la decepción y posterior unión con el enemigo político pretendiendo dejar las diferencias y el pasado de lado, para hacer frente a un enemigo más fuerte.

Estilísticamente La vida es sagrada no es especialmente innovadora pero sabe adentrarse en la vida íntima de los protagonistas y escuchar todas las opiniones y creencias tanto de los personajes como del partido. La vida es sagrada no es una película demasiado objetiva al enfocar la evolución política de Colombia desde la perspectiva de un partido, pero sí que funciona como una buena herramienta para transmitir los problemas y esperanzas del país así como la vida de una de las figuras políticas más interesantes y menos conocidas del siglo XXI: Antanas Mockus.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de San Sebastián, nueve días de cine

El momento ha llegado. El Festival de San Sebastián da el pistoletazo de salida a nueve días de cine, sorpresas, invitados, sesiones especiales, dramas checoslovacos de tres horas y sleepers…
Ver entrada

Marvel, del papel a la pantalla: Spider-Man strikes back (1979)

En los 80 era práctica habitual en España estrenar en los cines de verano cualquier cosa y cuando digo cualquier cosa me refiero a películas como Spider-Man strikes back. Tengo…
Ver entrada

Nocturna Madrid 2018: NO PROFANAR EL SUEÑO DE LOS MUERTOS de Jordi Grau

No todos los muertos vivientes son en blanco y negro como los de George A. Romero de 1968. Seis años después Jordi Grau dirige No profanar el sueño de los…
Ver entrada