Los becarios, algo más que dos puretas en Google

Por mucho que quiera no puedo ser objetivo cuando analizo una película como Los becarios por varios motivos. Lo primero es que me encanta Vince Vaughn, lo segundo es que me encanta Owen Wilson y lo tercero es que justo el día que fui a verla estaba algo bajo de moral y cualquier tontería me hubiera hecho gracia.

¿Es Los becarios la típica película de risa que se espera que sea? Sí, con matices. Sin pretender ser Los lunes al sol es curioso como una cinta que se anuncia como comedia, se categoriza en IMDB como comedia y tiene a una pareja de cómicos como protagonistas tiene cierto regustillo a tristeza.

Esa tristeza que te debe embriagar cuando con cuarenta años te mandan a la puta calle y te quedas literalmente fuera del sistema. Demasiado viejo para la mayoría de trabajos, y demasiado joven para la jubilación.

Es esto lo que para mi gusto ensalza aún más a Los becarios y no la deja en la típica comedieta sin más. Gracias al personaje del villano, en este caso el típico niñato que menosprecia por completo a la experiencia que te dan los años, interpretado por Max Minghella. Un personaje odioso, asqueroso y que se pasa toda la película recordando a los protagonistas que son viejos e inútiles.

Crítica Los becarios

Quitando esto el resto de lo que nos cuentan hace mucha gracia, al menos a mi me la hizo. Los gags funcionan a la perfección llegando a la cumbre en algunas escenas en las que literalmente lloré de la risa (concretamente en on the line de Vince Vaughn, que me muero por saber como lo han resuelto al doblarla).

De nada sirve ponernos a analizar en cómo es posible que dos tipos sin experiencia alguna en informática entren de becarios en Google o el hecho de que la misma Google esté presente en cada plano convirtiendo la película en un publireportaje muy caro. Son detalles que si miras con lupa quizás te estropee la experiencia, así que decidí no hacerlo.

Está claro que una película así requiere que entres en su juego y si te quedas fuera ni puta gracia, oiga. Yo entré con todas mis fuerzas, pasé un buen rato y encima me hizo reflexionar, ¿que más se puede pedir para lo que cuesta una entrada de cine?

Ahora lo único que quiero es que esta pareja vuelva a protagonizar una peli.

0 comments
  1. Una sugerencia: este párrafo y similares:

    «Está claro que una película así requiere que entres en su juego y si te quedas fuera ni puta gracia, oiga. Yo entré con todas mis fuerzas, pasé un buen rato y encima me hizo reflexionar, ¿que más se puede pedir para lo que cuesta una entrada de cine?»

    Podríais ponerlo en un lateral en el blog y en los posts poner una flechita, porque lo ponéis en prácticamente todos los posts.

    1. La idea es que hay películas que son simplemente lo que aparentan y hay otras que van más allá, ya sea en intenciones o resultados. Aun así, te reto a que revises las más de 260 críticas que hay escritas. «Prácticamente todos los posts» te debería dar como resultado unas 200 con esa afirmación. Lo mismo eres un poco exagerado. Pareces sevillano.

Deja un comentario

You May Also Like

El muerto y ser feliz, la otra forma de cine, ¿no?

Para todo aquel aficionado al cine español, que más que una denominación de origen se ha transformado en un estigma o en un género en sí, no puede pasar desapercibida…
Ver entrada

Mary Shelley, poco más que una película romántica de época con escritores famosos

Se estrena en España Mary Shelley (Haifaa Al-Mansour, 2017), el biopic que narra la vida de la escritora Mary Wollstonecraft Godwin, conocida por ser la autora de Frankenstein. Y el…
Ver entrada

Festival de Málaga 2018: MEMORIAS DE UN HOMBRE EN PIJAMA, anacronismo animado

Cuando hace unos meses, coincidiendo con la vuelta de Friends a la pequeña pantalla, se criticó su supuesta misoginia, muchos hablaron de un desfase generacional. «Eran otros tiempos», dijeron algunos.…
Ver entrada