Como entrenar a tu dragón 2, la mejor franquicia de Dreamworks

Películas de animación con el ojo puesto en el público infantil/familiar se estrenan al menos dos o tres al mes. Y debo reconocer que las veo prácticamente todas. Pero no escribo sobre todas. Más que nada porque por regla general muchas de ellas no atesoran la suficiente calidad como para que merezcan ser reseñadas y perder el tiempo en ser un hater es muy cansado. Por esto mismo resulta muy estimulante la visión de Como entrenar a tu dragón 2, una película que cumple esa máxima de contar una historia para niños sin tratarlos como tontos y, a la vez, contentar a los sufridos padres que acuden sacrificados (no es mi caso).

Ya la primera parte, Como entrenar a tu dragón, supuso una sorpresa entre muchos aficionados al género sobre todo por su mezcla de drama, aventura y, sobre todo, la improbable historia de amistad iniciada entre un niño vikingo y un dragón. Ahora el niño ya es adolescente, asunto que aporta un poso de gravedad a la historia llena de drama de Como entrenar a tu dragón 2. Porque a pesar de los momentos de desahogo cómico la película es un dramón de cuidado con sus buenos/malos momentos de llorar a moco tendido.

Como entrenar a tu dragón 2

Otro de los aspectos en los que destaca enormemente Como entrenar a tu dragón 2 es en su apartado audiovisual. A la hermosísima fotografía, con Roger Deakins como asesor, se le une la no menos bella partitura de John Powell y las canciones de Jonsi de Sigur Ros. En este sentido si que, cuando quiere, Dreamworks no tiene nada que envidiar a la todopoderosa Pixar: Como entrenar a tu dragón 2 supera en la belleza de las atmósferas a, por ejemplo, Brave, película que también destacaba por sus paisajes. Y, por supuesto, Como entrenar a tu dragón 2 es también una soberbia película de aventuras con sus escenas de acción perfectamente coreografiadas.

Más allá de sus méritos audiovisuales Como entrenar a tu dragón 2 ofrece unos personajes entrañables llenos de ternura y pasión. Todo un logro al que Dreamworks ya parece estar acostumbrado, consiguiendo expandir su catálogo más allá de los carismáticos Shrek, Po y los personajes de Madagascar. Una pena que la taquilla no haya acompañado del todo a la que por ahora es la mejor franquicia iniciada por Dreamworks. Aun estáis a tiempo de enmendar el asunto.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Cine en serio
  3. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Festival de Sitges 2022: «Resurrection» de Andrew Semans

Cuesta creer a día de hoy que sigan existiendo películas que dependan tanto de la interpretación de un determinado actor para funcionar. Lo cierto es que Resurrection es una de…
Ver entrada

El reverendo, diario de un cura estadounidense

El realizador y guionista Paul Schrader ha desarrollado una carrera irregular donde se alternan películas personales y logradas con otras fallidas o de encargo donde no ha brillado su talento.…
Ver entrada