Festival Márgenes: El rostro, recuerdo fuera de sincronía

La producción argentina El rostro de Gustavo Fontán se ha alzado con el Premio a la Mejor Película dentro del Festival Márgenes, que reúne una estimulante colección de películas que, como el nombre de la iniciativa indica, se sitúa en los márgenes del cine. Estos márgenes no son solo industriales y de producción, sino que se circunscriben sobre todo dentro su carácter experimental que provoca que muchos espectadores no soporten su visionado.

El rostro narra un viaje físico y emocional a una isla donde pasado y presente se funden en un juego de descoordinación. Los ecos de un tiempo pretérito aparecen en forma de sonidos que no acompañan a lo que estamos viendo, provocando una continua sensación de desasosiego en el espectador. Conviene señalar que esta estrategia audiovisual tiene su peligro: en los tiempos donde internet es la plataforma de visionado y nuestras conexiones fallan de forma habitual, a veces uno no sabe si esta falta de sincronía es culpa de nuestro ADSL o decisión de Gustavo Fontán. Aun así, el juego es muy interesante y los resultados muy sugerentes.

El rostro

Fontán también propone una mezcla de formatos donde la imagen analógica llena de grano en sus diferentes formas ayuda a comprender este continuo viaje en el tiempo, que es también una travesía hacia unos recuerdos que se nos muestran borrosos. El rostro construye esta maraña de imágenes de forma similar a la que nosotros construimos lo que vivimos y evocamos: seleccionando y evocando lo que fue, de forma aleatoria y caprichosa. De todos modos, basta con decir que la belleza de las imágenes ya es motivo suficiente para acercarse, con calma, a El rostro. 

No está de más recordar que el evidente carácter experimental de El rostro, cosa que no debe ser tomada como algo despectivo, sino como una característica de la obra que no la hace ni mejor ni peor que cualquier otra película comercial. Cierto es que necesita de un esfuerzo, de una concentración, pero, como digo muchas veces, hay que aprender a ver.

Puedes ver El rostro en la web de Márgenes hasta el 31 de diciembre de forma gratuita

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

You May Also Like

Juanki ve «Bad Boys For Life» y te cuenta qué tal

Juanki es el primero en reconocerlo, todo el mundo estaba esperando ansiosamente una tercera parte de Dos policías rebeldes. Pero la esperábamos con Michael Bay a la cabeza. En su…
Ver entrada

La chica del brazalete, un juicio moral

Los espectadores aficionados al cine de juicios tienen en La chica del brazalete una solvente muestra. Y no es nada fácil construir un argumento que ofrezca alguna novedad en ese…
Ver entrada

Oasis: Supersonic, dos paletos y muchas curvas

Tras ver Oasis: Supersonic, la epopeya de cómo dos paletos pueden conquistar el mundo a través de una música con mucha floritura emocional, me sorprende ver que poco o nada…
Ver entrada