La primera parte de la película de Mike Flanagan transmite la sensación de que el espectador se va a encontrar con la típica obra de terror basada en casas encantadas mil veces escritas. Los primeros minutos de metraje se hacen largos, aburridos, la presentación de los personajes es dilatada y no parece que Oculus vaya a sorprendernos en ningún momento.

Tim y Kaylie son dos hermanos cuya vida se vio trastocada al perder a sus padres después de un misterioso incidente en su hogar. Un espejo trajo el mal a la casa y los hermanos se volverán a enfrentar a él para poder superar su trauma. Insidious o Paranormal activity podrían ser perfectamente dos de los referentes modernos recuperados por Flanagan a la hora de construir la atmósfera y el estilo de su obra.

Oculus, el espejo del mal

Una vez superada la primera parte de presentación, cuando los personajes se enfrentarán cara a cara con sus diablos y su pasado, la calidad de la obra aumenta exponencialmente. Y lo consigue a través de un recurso narrativo muy especial y original. Las dos historias de los personajes, la pasada y la presente, se entremezclan de una forma muy milimétrica y depurada. La casa y el espejo malvado confunden a los protagonistas constantemente y con ello también a los espectadores. Todo apuntaba a que Oculus iba a ser otra película de terror cualquiera pero, pese a basarse en una trama muy repetida durante la historia del cine, añaden un recurso innovador, haciendo de ella una obra interesante.

0 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

Nocturna Film Fest: KEEPER OF DARKNESS, una historia china de fantasmas

La primera gran sorpresa del festival, imagino que no será la última, asomó su cabecita a las 22 horas en la sala 1 del cine Palafox en Madrid. Keeper of…
Ver entrada

Arranca la 66 edición del Festival de San Sebastián

Que el Festival de San Sebastián ha tenido una subida de calidad palpable en los últimos años es algo a la vista de cualquiera. Es cierto que le faltan grandes…
Ver entrada