Sitges 2014: [•REC] 4: Apocalipsis

REC 4 inauguró el festival de Sitges con la presencia de todo el equipo. Se escogió este film para comenzar el festival por varias razones: por el vinculo de Jaume Balagueró con el festival, porque se trata de una producción española y catalana, y porque REC es la única o como mínimo más importante saga de films de terror de nuestro país.

La película que comenzó la saga revolucionó el panorama del audiovisual español, una película de formato innovador, sin muchos medios económicos y con unos resultados de crítica y taquilla excepcionales. Cuando los creadores de la película, Jaume Balagueró y Paco Plaza, decidieron continuar la saga fue por la demanda del público, por los fans que querían saber más sobre la niña medeiros.  Normalmente en este tipo de sagas la calidad de las películas disminuye progresivamente y puede que REC no sea una excepción pero hay algo innegable que esta presente en todas las películas: la fuerza de una historia, una estructura narrativa, que en cada una de las diferentes versiones sigue enganchando y fascinando al espectador. 

[•REC] 4

REC 4 retoma la linea dramática de las dos primeras películas, aunque existen referencias a la versión paródica REC 3. La acción se desarrolla en un nuevo escenario, ya no estamos en un piso en el eixample de Barcelona, ni dentro de una boda, estamos en un barco aislado en medio del océano. La posibilidad de que la historia se desarrolle en un escenario más amplio, añade una dimensión épica que las otras películas no consiguieron. Los diferentes corredizos y salas que los personajes han de superar recuerda mucho a la estética de los videojuegos. Balagueró crea una amplia variedad de personajes importantes que durante buena parte de la obra disipan la atención y el interés. Pero en la última media hora de metraje confluyen todas las tramas y la película explosiona elevándola a un tono épico (quizás de forma exacerbada) que no consiguieron sus predecesoras.

Si esta es como apuntan la última película de la saga (algo que dudo o me cuesta de asumir), creo que tanto el público como la prensa en general han de agradecer el trabajo de Jaume Balagueró y Paco Plaza, por revivir un genero prácticamente muerto en nuestro país y por la creación de una comunidad de fans y admiradores de la épica sangrienta.

7 comments
  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Cine en serio
  3. Pingback: Cine en serio

Deja un comentario

You May Also Like

La gran estafa americana toma posiciones en los Globos de Oro

Anoche se celebraron los Globos de Oro, un buen termómetro para ver qué pasará en los Oscars que anuncian sus nominaciones el 16 de enero. La gran estafa americana y Dallas buyers club fueron las únicas películas que repitieron galardón en unos premios que contentaron a todos menos a Nebraska y A propósito de Llewyn Davis.
Ver entrada

Marvel, del papel a la pantalla: Dr. Strange (1978)

Dado el éxito de Superman por un lado, y del resto de personajes marvelianos por el otro, el Doctor Extraño también tuvo una desafortunada encarnación que se quedó en nada:…
Ver entrada