10 películas imprescindibles que ver en el Festival de Sevilla 2025

El 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla regresa del 7 al 15 de noviembre con una selección que confirma a la ciudad andaluza como epicentro del mejor cine contemporáneo del continente. Entre las más de 150 películas que compondrán la programación, destacamos diez títulos que no puedes perderte en el Festival de Sevilla 2025 si quieres estar al día del panorama cinematográfico europeo más relevante.

El regreso triunfal de Joachim Trier

Valor sentimental (Affeksjonsverdi) marca el esperado regreso de Joachim Trier tras el éxito de La peor persona del mundo. El director noruego se reúne nuevamente con Renate Reinsve, que viene acompañada por Stellan Skarsgård y Elle Fanning. Un drama familiar que explora la compleja relación entre dos hermanas y su padre, un director de cine casi olvidado que busca su regreso filmando la historia de su madre. Premiada con el Gran Premio del Jurado en Cannes 2025 y candidata de Noruega a los Óscar, la película profundiza en la intersección entre vida y arte con la sensibilidad característica de Trier.

El homenaje a la Nouvelle Vague de Richard Linklater

El prolífico director estadounidense presenta Nouvelle Vague, su primer proyecto rodado íntegramente en francés, en blanco y negro y formato 4:3. Linklater recrea el rodaje de Al final de la escapada de Jean-Luc Godard en 1959, con Guillaume Marbeck como Godard, Zoey Deutch como Jean Seberg y Aubry Dullin como Jean-Paul Belmondo. Un tributo al cine francés que se estrenó en la competición de Cannes 2025 y llegará a España en enero de 2026. Toda una declaración de amor al movimiento cinematográfico que revolucionó el séptimo arte.

Quentin Dupieux satiriza las redes sociales

L’accident de piano continúa la línea absurdista y provocadora de Quentin Dupieux. Con Adèle Exarchopoulos en el papel principal, la comedia sigue a una influencer que sufre un grave accidente durante la grabación de uno de sus vídeos y se aísla en la montaña: una reflexión autocrítica del propio director sobre su práctica cinematográfica y la cultura digital, manteniendo su característico estilo experimental.

El Oso de Oro de Dag Johan Haugerud

Dreams (Drømmer) conquistó el Oso de Oro en Berlín 2025, convirtiéndose en la primera película noruega en lograrlo. Segunda parte de la trilogía de Haugerud (Sex, Love, Dreams) narra la historia de Johanne, una joven de 17 años que se enamora de su profesora. Cuando su madre y abuela leen sus escritos íntimos, se plantean si deben publicarlos como libro, generando tensiones sobre amor, sexualidad y autodescubrimiento.

Mascha Schilinski, Premio del Jurado en Cannes

Sound of Falling (In die Sonne schauen) fue la gran revelación de Cannes 2025, alzándose con el Premio del Jurado y de paso consiguiendo la candidatura alemana a los Óscar. La directora Mascha Schilinski entrelaza las vidas de cuatro mujeres de diferentes generaciones (1910, 1940, 1980 y 2020) en una granja alemana, en una combinación de realismo mágico, experimentación formal y reflexión sobre la memoria colectiva y el trauma generacional.​​

Desde la Berlinale, Petra Biondina Volpe y Leonie Benesch

Late Shift (Heldin) tuvo su estreno mundial en la pasada Berlinale 2025 y es la seleccionada como candidata suiza a los Óscar. Leonie Benesch, a la que hemos visto en La cinta blanca y Sala de profesores, interpreta a Floria, una enfermera que durante un turno de noche en un hospital con falta de personal comete un error que cambiará su vida. Dirigida y escrita por Petra Biondina Volpe, su forma de thriller psicológico aborda el agotamiento del sistema sanitario.​

Cédric Klapisch en dos tiempos

Los colores del tiempo marcó el debut del francés Cédric Klapisch en el Festival de Cannes, donde se proyectó fuera de competición. La película alterna dos tiempos, 1895 y 2024, mientras sigue a cuatro primos que heredan una casa en Normandía y descubren el recorrido biográfico de su antepasada Adèle. Las revoluciones tecnológicas del siglo XIX y el siglo XXI marcan las dos épocas que tendrán a personalidades reales como Claude Monet, Victor Hugo y Sarah Bernhardt como ilustres secundarios.​

La mirada de Simón Mesa Soto

Un poeta del colombiano Simón Mesa Soto se alzó con el Premio del Jurado en Un Certain Regard de Cannes 2025. Esta tragicomedia sigue a Óscar Restrepo (Ubeimar Rios), un poeta envejecido y errático cuya obsesión por la poesía no le ha traído ninguna gloria. Su encuentro con Yurlady, una adolescente con talento, trae algo de luz a sus días. Seleccionada como candidata colombiana a los Óscar, supone una exploración más dentro de la programación sevillana ante las dificultades de quienes eligen el camino artístico.

Hafsia Herzi, Nadia Melliti y la Palma Queer

La petite dernière supuso el salto de Hafsia Herzi a la competición principal de Cannes 2025, donde ganó la Palma Queer y el Premio a la Mejor Actriz para Nadia Melliti. Basada en la novela autoficticia de Fátima Daas, seguiremos a una joven musulmana de 17 años, descendiente de inmigrantes argelinos en París, que descubre su homosexualidad. Una mirada sobre el difícil equilibrio entre la identidad propia, la fe religiosa y las expectativas familiares.

La animación de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han Jin Kuang

Amélie et la métaphysique des tubes cierra esta selección con una propuesta de animación dibujada a mano, una apuesta que sigue a Flow, también presentada el año pasado en Sevilla. Codirigida por Maïlys Vallade y Liane-Cho Han Jin Kuang, adapta la novela de Amélie Nothomb y narra la historia de Amélie, una niña belga nacida en Japón que gracias a su amiga Nishio-san descubre el mundo, hasta que el día de su tercer cumpleaños, un evento cambia el curso de su vida. La película viene avalada por el Premio del Público en Annecy 2025.​

Homenajes a Juliette Binoche, Alberto Rodríguez y Costa-Gavras

Festival de Sevilla 2025

Además, el Festival de Sevilla 2025 volverá a acoger la lectura de nominaciones a los Premios de la Academia de Cine Europeo el 18 de noviembre en el Real Alcázar, consolidando su posición como uno de los grandes eventos cinematográficos del continenten. Como colofón, el certamen contará con la visita de Juliette Binoche, Alberto Rodríguez y Costantin Costa Gavras, los grandes homenajeados de esta edición.

Deja un comentario

You May Also Like