Pelis que se dejan ver el 4 de julio

El 4 de julio de 2025 llega cargado de estrenos variados en la cartelera. Entre las películas que se pueden ver en cines destacan A nuestros amores, un clásico de Maurice Pialat protagonizado por Sandrine Bonnaire; el intenso relato de exclusión y redención Black Dog de Guan Hu; la emotiva historia de crisis familiar Volver a ti de Jeannette Nordahl; el primer largometraje del chino Jianjie Lin, Breve historia de una familia; el interesante documental Borau y el cine de Germán Roda; el viaje introspectivo y social de A la deriva de Jia Zhangke; y la glamurosa pero discutible Diamanti de Ferzan Ozpetek. Siete títulos que ofrecen desde el mejor cine de autor francés, chino e italiano, hasta un valioso homenaje al cine español.

A nuestros amores (Maurice Pialat, 1983)

A nuestros amores (Maurice Pialat, 1983)

Todavía una adolescente de 16 años, Sandrine Bonnaire protagoniza, haciendo un poco de sí misma, esta suerte de crónica familiar y emancipación de los hijos en un cine posclásico de Pialat —quien interpreta al padre— que busca más la exposición de hechos con todas sus contradicciones que una reflexión sistemática. Los amores del título son los ligues de Suzanne, una sucesión de encuentros sexuales efímeros porque no encuentra lo que busca o a lo que se ve abocada por las agresiones y la soledad que sufre en su casa. A cuatro decenios de su realización sigue vigente (aunque hoy serían impensables algunos planos rodados con una menor).

Black Dog (Guan Hu, 2024)

Black Dog (Guan Hu, 2024)

Lang, un exconvicto y antiguo rockero, regresa a su ciudad, una población junto al desierto de Gobi con edificios vacíos, construcciones en trance de ser derruidas, y jaurías de perros salvajes que amenazan a la escasa población. Lang salva del maltrato a uno de los perros aparentemente más peligrosos; se encariña con él, lo cuida y el animal responde. También ha de ocuparse de su padre moribundo. El país se prepara para los juegos olímpicos de Pekín y la ciudad espera un eclipse de sol durante el cual son liberados los animales de un circo y los perros salvajes. Áspera como el paisaje, aunque con el buen gusto de elidir o no mostrar las secuencias de violencia, hay una visión casi apocalíptica donde los excluidos convergen y las fieras se amansan. Muy sugerente.  

Volver a ti (Jeannette Nordahl, 2025)

Volver a ti (Jeannette Nordahl, 2025)

Estimulante historia que tiene como punto de partida la crisis de un matrimonio con dos hijas y las siempre complicadas decisiones del proceso de separación. Todo es bastante civilizado, pero también triste. La esposa y madre de familia sufre una enfermedad que lleva al marido a replantearse todo. Una historia bien medida, con la delicadeza suficiente como para mostrar la capacidad de regeneración del ser humano. Me gustó.

Breve historia de una familia (Jianjie Lin, 2024)

Breve historia de una familia (Jianjie Lin, 2024)

Bastante notable primer largo de un director chino, poseedor de una mirada muy precisa en los encuadres y la dirección de actores. Lo que parece la acogida de un adolescente de familia desestructurada en otra de clase media se revela problemático. Se maneja muy bien la evolución del drama social a la intriga casi criminal. Notable.

Borau y el cine (Germán Roda, 2025)

Borau y el cine (Germán Roda, 2025)

La personalidad y singular carrera de José Luis Borau marcó toda una época en el cine español. Ha sido un cineasta entregado a todos los posibles lugares del cine, desde profesor y ensayista a productor, guionista, director y actor. Este documental de testimonios —los mejores los de Icíar Bollaín y M. Gutiérrez Aragón— da buena cuenta de esa personalidad y rinde su particular homenaje. Eché en falta mayor profundización en las películas y material de archivo, pero se ve bien y debería ser conocido por todo buen cinéfilo.

A la deriva (Jia Zhangke, 2025)

A la deriva (Jia Zhangke, 2025)

Qiao es una joven en busca de su amado a lo largo de cientos de kilómetros. Su itinerario sirve como (débil) hilo narrativo para ofrecer una mirada sobre la evolución de la sociedad china a lo largo de las dos primeras décadas del XXI, dando cuenta de cuestiones como el machismo y la vulnerabilidad de las mujeres, las grandes construcciones (presa de las Tres Gargantas), los gustos musicales occidentales en las nuevas generaciones o la corrupción política. Seguramente en la sociedad china se comprenden y valoran aspectos que para el espectador lejano poseen menor interés y/o novedad.

Diamanti (Ferzan Ozpetek, 2024)

Diamanti (Ferzan Ozpetek, 2024)

A pesar del éxito de público que ha tenido en Italia, no me convence esta especie de fresco sobre un grupo de mujeres que convergen en un taller de alta costura. El relato se presenta como el rodaje de una película en una secuencia en que el director reparte los papeles a sus actrices favoritas. El mosaico es disperso y las historias particulares previsibles; se quiere con mucho glamur. Prescindible.

Cartelera del 4 de julio de 2025

Deja un comentario