Festival de Málaga 2019: «Esto no es Berlín», el tópico del inconformista

En el contexto temporal del advenimiento del Mundial de Fútbol de Mexico en 1986, encontramos Carlos y Gera, dos amigos de diecisiete años que comienzan a conocer el mundo. Su introducción al universo de los adultos vendrá a través de garitos clandestinos, drogas, algo de sexo y mucho rock’n’roll. Todo ello intentando emular un espíritu, el berlinés, aunque como bien indica su título pronto descubrirán que Esto no es Berlín.

Esto no es Berlín

Lo más interesante de la película de Hari Sama reside en el retrato coyuntural y geográfico. Relatos coming of age como este hemos visto ya muchas veces: el descubrimiento del sexo y las drogas, el arte como catalizador de la rabia y, finalmente, el autoconocimiento. Los pasos ya los sabemos y Sama no se empeña demasiado por evitarlos, lo que le resta fuerza a su propuesta. La fascinación de Carlos por este mundo libre que se presenta ante sus ojos funciona de la misma forma ya sea en Berlín, Milwaukee o Cuenca. Y como suele ocurrir en estos casos, los padres son unos seres ausentes, hay un tío enrollado y el contexto acabará separando a ambos amigos en su camino a la edad adulta. El entorno histórico del Mexico de los 80, que como decíamos podía ser lo más interesante de la película, acaba diluido en varias referencias al mundial, pero no hace que Esto no es Berlín se separe de otros relatos similares, convirtiéndose en algo previsible.

El espíritu contacultural de Esto no es Berlín, o al menos el del entorno que refleja, acaba siendo tópico y por momentos conformista: podemos imaginar lo que ha llevado a Hari Sama a hacer esta película pero su mirada, entre nostálgica y moralista, no acaba de aportar ningún punto de vista novedoso. El SIDA, las sobredosis y el sexo sin amor terminarán hundiendo este sueño que prometía ser paraíso y no pasa de somnolencia.

Deja un comentario

You May Also Like

SEFF 2015: RAMS, DEAD SLOW AHEAD y CEMETERY OF SPLENDOUR, viaje más allá de Europa

El día de ayer nos llevó desde la Islandia de Rams a la Tailandia de Cemetery of Splendour, montados en un cargero filipino gentileza de Dead Slow Ahead. Un viaje…
Ver entrada

Festival de Málaga: Purgatorio

El cine fantástico y de terror no ha tenido presencia en el Festival de Málaga más allá de Purgatorio, ópera prima de Pau Teixidor y protagonizada por Oona Chaplin, reconocida…
Ver entrada

Love & Mercy: un homenaje a Brian Wilson

Love & Mercy nos cuenta la historia que hay detrás del grupo de música californiano The Beach Boys, es decir, la historia de Brian Wilson, cofundador, compositor y cabeza pensante…
Ver entrada