mister universo

Festival de Sevilla, Sección Oficial: MISTER UNIVERSO, la necesidad de la inocencia

Dentro de una edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla en el que hemos visto un buen puñado de películas que destacaban por su sentido del humor (Ma Loute, Rester vertical, Amor y amistad, Le fils de Joseph…), nada mejor que acabar con el buen sabor de boca de Mister Universo de Tizza Covi y Rainer Frimmel.

Mister Universo

Covi y Frimmel nos introducen en el mundo circense de Tairo, un joven domador de leones y tigres que pierde la suerte al extraviar un hierro que quince años atrás le regaló el Mister Universo Arthur Robin. La cámara, con una marcada puesta en escena de origen documental, seguirá las peripecias del inocente Tairo y su búsqueda del culturista que en su momento le dio la fuerza que necesitaba.

Sin duda lo mejor de Mister Universo es la capacidad de los directores para que empaticemos con unos personajes realmente carismáticos dentro de su sencillez y humildad. El mismo protagonista no deja de ser un dechado de inocencia, con un punto tunante muy divertido, que solo aspira a ser feliz junto a su novia y complacer a todos los que le rodean. Con la disposición del relato como si fuese un documental de observación (aunque los personajes son reales y se interpreta a sí mismos, los hecho están ficcionados) Covi y Frimmel logran anular cualquier rastro de irrealidad logrando una obra viva, íntima y cálida.

Mister Universo es un canto un tanto naïf pero necesario a la búsqueda de los sueños y a la esperanza de un mundo en el que los seres humanos se comporten con bondad y buena fe. Una obra que, dentro del cinismo imperante y el gusto por el regodeo en la miseria observado en otras películas del festival, supone un soplo de aire fresco y una estupenda forma de cerrar la sección oficial de Festival de Cine Europeo de Sevilla . Y además sales cantando.

Deja un comentario

You May Also Like

Blue Jasmine, Woody Allen haciendo cine social

Cita anual con el maestro, y como siempre que habla el maestro nosotros nos tenemos que callar. Incluso cuando se equivoca tenemos que guardar silencio porque hasta de esos errores se aprende. Y porque es el maestro, porque lleva lo que lleva a sus espaldas se le debe un respeto y un compromiso, el de estar, año tras año hasta que la luz se apague, sentado en la butaca a ver que nos tiene que contar, con qué nos quiere remover el alma. Woody Allen haciendo cine social. Si me lo llegan a decir hace un tiempo hubiera soltado una carcajada. Pero la actualidad manda, y esta crisis que estamos viviendo ha afectado hasta a los protagonistas de las películas de Allen, la clase alta. Esa clase alta rancia, que se cree que se merece estar donde está por encima de los demás, y si de paso pisotea al resto mejor.
Ver entrada

Novatos, un juego de niños peligroso

Ahora que hace poco tiempo ha comenzado el curso escolar en todos los centros educativos de nuestro país es cuando están de moda sobre todo en los colegios mayores y…
Ver entrada