Kung Fu Panda 2, más que una historia para niños

En Cine en Serio ya hemos tenido la suerte de poder ver Kung Fu Panda 2. Los estudios Paramount nos invitaron y pudimos disfrutarla como se merece: en versión original y 3D. ¡No se puede pedir más! Ver la película con las voces originales, que en este caso eran las de Jack Black poniendo voz al protagonista, Angelina Jolie,  Dustin Hoffman o Lucy Liu y disfrutar en primicia de la película que se estrena esta semana fue toda una delicia.

Kung Fu Panda es una película amena con la que echar unas risas, ya sea con la compañía de niños, o sin ellos. Y es que, ya sabemos que las películas para los más pequeños han cambiado mucho desde La Cenicienta y ahora se dejan ver por todo tipo de públicos sin necesidad de aburrirse en el cine.

Y sabiendo que de una peli para niños se trataba, nos metimos de lleno en las aventuras del panda más patoso que hace del kung fu su forma de vida. La nueva trama narra como se las apañará Po acompañado por los Cinco Furiosos para hacer frente al malvado Lord Shen que está dispuesto a conquistar China con mucha maldad.  Y esta podría ser la historia que nos entretiene, nos divierte y  que a los niños mantendrá exhaustos en el cine pero, bajo la trama principal, cargada de peleas, risas y efectos especiales, se deja ver una segunda trama mucho más conmovedora, de las que realmente llega a grandes y mayores: la búsqueda de Po de su paz interior a través del conocimiento de sus verdaderos orígenes.

Centrándonos en los efectos especiales, nos adelantamos a vuestra pregunta: sí, realmente merece la pena verla en 3D. Los efectos especiales son visualmente perfectos y el 3D es de lo mejor que hemos visto, por lo que compensa pagar algunos euros más por las entradas.

Para terminar hacemos mención especial al padre de Po, el Señor Ping. Un pavo real que regenta un restaurante de noodles, un personaje que estremece simplemente viéndolo en escena. ¡Una monada!

0 comments

Deja un comentario

You May Also Like

SEFF’17 Sección Oficial: RAMIRO, entre la pasión y la apatía

La cinematografía portuguesa continúa siendo una gran desconocida dentro del panorama comercial español y normalmente solo accedemos a ella a través de lo que nos muestran festivales como este de…
Ver entrada

Cartas a María, reconstruyendo el olvido

La familia como fuente de conocimiento del pasado y, por supuesto, el presente supone el eje fundamental del documental Cartas a María de Maite García Ribot. A través del rastro…
Ver entrada

Atlántida Film Fest: Ali

Es de agradecer la existencia de películas como Ali dentro del cada vez más aburrido panorama del cine español. Además tenemos la curiosidad de ser una producción andaluza que no…
Ver entrada